Pilares de trabajo

1. Impacto económico y social

Informamos sobre los beneficios y damos visibilidad sobre el impacto social positivo que
genera la economía digital para las familias mexicanas a través de la elaboración de
estudios, la apertura y promoción de espacios de debate y reflexión, y la presencia en
medios de difusión.

    1. Desarrollo de espacios de conversación: Creamos espacios de discusión
      que generan reflexiones sobre las mejores prácticas de la industria, así
      como de los retos que enfrenta hacia el futuro.
    2. Profundización en la economía digital de México: Generamos estudios
      sobre el “Estatus de la economía digital en México” que sirvan como un
      material de consulta para académicos, sociedad civil y público interesado.
    3. Mujeres en Apps: A fin de contribuir en la construcción de una agenda
      digital con perspectiva de género, abrimos un espacio para visibilizar los
      perfiles de mujeres que están marcando camino en el mundo de la
      tecnología, ya sea como usuarias, profesionistas o emprendedoras,
      docentes, especialistas o interesadas en el mundo digital.

    2. Alianzas estratégicas para el desarrollo


    Facilitamos la construcción de sinergias con actores relevantes que promuevan la
    ejecución de acciones conjuntas, a nivel de industria, en pro del desarrollo social y la
    sostenibilidad del sector.
    Buscamos consolidar alianzas y afiliaciones que estén orientadas hacia la
    democratización de la economía digital y sus beneficios; así como acercamientos con

    actores claves como OSCs, empresas, cámaras empresariales, entidades
    gubernamentales e instituciones educativas para articular esfuerzos en pro de una
    industria sostenible y socialmente responsable.

    3. Mejores prácticas y certidumbre jurídica para la competitividad y la innovación



    Promovemos las mejores prácticas a nivel nacional e internacional con el objetivo de
    dotar de mayor certidumbre jurídica a nivel federal y local, que permitan un espacio
    propicio para el desarrollo económico y social, la innovación y la competencia en México.
    Con una visión de agenda 2024-2030, buscamos sumar esfuerzos con la academia, la
    industria y el gobierno, para que la tecnología alcance todo su potencial para la
    generación de mayores oportunidades para todas y todos.